Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Arch. argent. pediatr ; 116(4): 594-598, ago. 2018. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-950049

RESUMO

La infección fúngica invasora ha aumentado en frecuencia a lo largo de la última década, y la sinusitis fúngica es cada vez más habitual. Los hongos del género Exserohilum (familia Pleosporaceae, orden Pleosporales) son filamentosos y dematiáceos, de localización ubicua. Se trata de patógenos emergentes, que producen, en la mayoría de los casos, infecciones sistémicas que afectan, principalmente, a los senos paranasales y los pulmones. Son más frecuentes en pacientes inmunosuprimidos, aunque pueden presentarse en pacientes inmunocompetentes. El tratamiento de estas infecciones comprende el tratamiento antifúngico, resección quirúrgica y restitución de la inmunidad. Se presenta el caso de una paciente con recaída medular de leucemia linfoblástica aguda con sinusitis fúngica invasiva por Exserohilum rostratum.


Invasive fungal infection has increased in frequency over the last decade, with fungal sinusitis becoming more frequent. The fungi of the genus Exserohilum (family Pleosporaceae, order Pleosporales) are filamentous and dematiaceous of ubiquitous location. It is an emerging pathogen, which in most cases produces a systemic infection that mainly affects the paranasal sinuses and lungs. It is more common in immunosuppressed patients, although it may occur in immunocompetent patients. The treatment is based on three pillars: antifungal treatment, surgical debridement and restitution of immunity. We present the case of a patient with medullary relapse of acute lymphoblastic leukemia with invasive fungal sinusitis by Exserohilum rostratum.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Ascomicetos/isolamento & purificação , Sinusite/diagnóstico , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras/patologia , Infecções Fúngicas Invasivas/diagnóstico , Recidiva , Sinusite/microbiologia , Sinusite/terapia , Doença Aguda , Desbridamento/métodos , Infecções Fúngicas Invasivas/microbiologia , Infecções Fúngicas Invasivas/terapia , Antifúngicos/uso terapêutico
2.
Arch. argent. pediatr ; 116(1): 47-53, feb. 2018. graf, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: biblio-887432

RESUMO

Introducción. Las infecciones por Staphylococcus aureusmeticilino resistente adquirido en la comunidad (SAMR-C) son prevalentes en Argentina y el mundo; pueden tener evolución grave. Objetivos: Estimar tasa de hospitalización y factores de riesgo de letalidad de la infección por SAMR-C. Métodos. Estudio analítico transversal. Se incluyeron todos los pacientes < 15 años con infección por Staphylococcus aureusadquirido en la comunidad (SA-C) hospitalizados en 10 centros pediátricos, entre enero/2012-diciembre/2014. Resultados. Del total de 1141 pacientes con infección por SA-C, 904 (79,2%) fueron SAMR-C. La tasa de hospitalización de casos de SAMR-C (por 10 000 egresos) en < 5 años fue 27,6 en 2012, 35,2 en 2013 y 42,7 en 2014 (p= 0,0002). El grupo de 2-4 años fue el más afectado: 32,2, 49,4 y 54,4, respectivamente (p= 0,0057). Las presentaciones clínicas fueron infección de piel y partes blandas (IPPB): 66,2%; neumonía:11,5%; sepsis/bacteriemia: 8,5%; osteomielitis: 5,5%; artritis: 5,2%; absceso de psoas: 1,0%; pericarditis/endocarditis: 0,8%; meningitis: 0,6%; otras: 0,7%. La resistencia antibiótica fue, para eritromicina, 11,1%; clindamicina, 11,0%; gentamicina, 8,4%; trimetoprima-sulfametoxazol: 0,6%. Todas las cepas fueron sensibles a vancomicina. La letalidad fue 2,2% y los factores de riesgo asociados fueron --#91;OR (IC 95%)--#93; edad > 8 años (2,78; 1,05-7,37), neumonía (6,37; 2,37-17,09), meningitis (19,53; 2,40-127,87) y sepsis/bacteriemia (39,65; 11,94-145,55). Conclusiones. La tasa de infección por SAMR-C fue alta; la tasa de hospitalización aumentó en 2013-14; el grupo de 2-4 años fue el más afectado. Presentaron mayor riesgo de letalidad los > 8 años y las clínicas de neumonía, meningitis y sepsis.


Introduction. Community-acquired methicillin-resistant Staphylococcus aureus (CA-MRSA) infections are prevalent both in Argentina and worldwide, and they may have a severe clinical course. Objectives: To estimate the hospitalization rate and case fatality risk factors of CA-MRSA infection. Methods. Cross-sectional, analytical study. All patients < 15 years old with community-acquired Staphylococcus aureus (CA-SA) infections admitted to 10 pediatric facilities between January 2012 and December 2014 were included. Results. Out of 1141 patients with CA-SA, 904 (79.2%) had CA-MRSA. The rate of hospitalization of CA-MRSA cases (per 10 000 discharges) among patients < 5 years old was 27.6 in 2012, 35.2 in 2013, and 42.7 in 2014 (p = 0.0002). The 2-4-year-old group was the most affected one: 32.2, 49.4, and 54.4, respectively (p = 0.0057). The clinical presentations included skin and soft tissue infections: 66.2%, pneumonia: 11.5%, sepsis/bacteremia: 8.5%, osteomyelitis: 5.5%, arthritis: 5.2%, psoas abscess: 1.0%, pericarditis/endocarditis: 0.8%, meningitis: 0.6%, and other: 0.7%. In terms of antibiotic resistance, 11.1% had resistance to erythromycin; 8.4%, to gentamicin; and 0.6%, to trimethoprim-sulfamethoxazole. All strains were susceptible to vancomycin. The case fatality rate was 2.2% and associated risk factors were (odds ratio --#91;95% confidence interval--#93;) age > 8 years (2.78, 1.05-7.37), pneumonia (6.37, 2.3717.09), meningitis (19.53, 2.40-127.87), and sepsis/bacteremia (39.65, 11.94-145.55). Conclusions. The rate of CA-MRSA infection was high; the rate of hospitalization increased in the 2013-2014 period; the 2-4-year-old group was the most affected one. A higher case fatality risk was observed among patients > 8 years old and those with the clinical presentations of pneumonia, meningitis, and sepsis.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Infecções Estafilocócicas/mortalidade , Staphylococcus aureus Resistente à Meticilina , Argentina/epidemiologia , Estudos Epidemiológicos , Estudos Transversais , Infecções Comunitárias Adquiridas/mortalidade , Hospitalização , Hospitais Pediátricos
3.
Arch. argent. pediatr ; 115(6): 527-532, dic. 2017. tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BINACIS | ID: biblio-887391

RESUMO

Objetivo. Evaluar los costos médicos directos, gastos de bolsillo y costos indirectos en casos de diarrea aguda hospitalizada en <5 años, en el Hospital de Niños Héctor Quintana de la provincia de Jujuy, durante el período de circulación de rotavirus en la región Noroeste de Argentina. Métodos. Estudio de corte trasversal de costos de enfermedad. Fueron incluidos todos los niños hospitalizados <5 años con diagnóstico de diarrea aguda y deshidratación durante el período de circulación de rotavirus, entre el 1/5/2013 y el 31/10/2013. La evaluación de costos médicos directos se realizó mediante la revisión de historias clínicas, y los gastos de bolsillo y costos indirectos, mediante una encuesta. Para el intervalo de confianza del 95% del costo promedio por paciente, se realizó un análisis probabilístico de 10 000 simulaciones por remuestreo (boostraping). Resultados. Fueron enrolados 105 casos. La edad promedio fue de 18 meses (desvío estándar 12); 62 (59%) fueron varones. El costo médico directo, gasto de bolsillo y pérdida de dinero por lucro cesante promedio por caso fue de AR$ 3413, 6 (2856, 35-3970, 93) (USD 577, 59), AR$ 134, 92 (85, 95-213, 57) (USD 22, 82) y de AR$ 301 (223, 28380, 02) (USD 50, 93), respectivamente. El total del costo por evento hospitalizado fue de AR$ 3849, 52 (3298-4402, 25) (USD 651, 35). Conclusiones. El valor de costo total por evento hospitalizado se encuentra dentro de lo esperado para Latinoamérica. La distribución de costos presenta una proporción importante de costos médicos directos en relación con los gastos de bolsillo (3, 5%) y costos indirectos (7, 8%).


Objective. To assess direct medical costs, out-of-pocket expenses, and indirect costs in cases of hospitalizations for acute diarrhea among children <5 years of age at Hospital de Niños "Héctor Quintana" in the province of Jujuy during the period of rotavirus circulation in the Northwest region of Argentina. Methods. Cross-sectional study on disease-related costs. All children <5 years of age, hospitalized with the diagnosis of acute diarrhea and dehydration during the period of rotavirus circulation between May 1st and October 31st of 2013, were included. The assessment of direct medical costs was done by reviewing medical records whereas out-of-pocket expenses and indirect costs were determined using a survey. For the 95% confidence interval of the average cost per patient, a probabilistic bootstrapping analysis of 10 000 simulations by resampling was done. Results. One hundred and five patients were enrolled. Their average age was 18 months (standard deviation: 12); 62 (59%) were boys. The average direct medical cost, out-of-pocket expense, and lost income per case was ARS 3413.6 (2856.35-3970.93) (USD 577.59), ARS 134.92 (85.95-213.57) (USD 22.82), and ARS 301 (223.28380.02) (USD 50.93), respectively. The total cost per hospitalization event was ARS 3849.52 (32984402.25) (USD 651.35). Conclusions. The total cost per hospitalization event was within what is expected for Latin America. Costs are broken down into direct medical costs (significant share), compared to out-of-pocket expenses (3.5%) and indirect costs (7.8%).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Infecções por Rotavirus/economia , Custos Diretos de Serviços , Efeitos Psicossociais da Doença , Diarreia/economia , Hospitalização/economia , Argentina , Infecções por Rotavirus/virologia , Estudos Transversais , Rotavirus , Desidratação/economia , Desidratação/virologia , Diarreia/virologia , Financiamento Pessoal/economia
4.
Arch. argent. pediatr ; 109(3): 219-225, jun. 2011. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-602391

RESUMO

Introduccion. Los esquemas atrasados de vacunacion (EAV) y las oportunidades perdidas de vacunacion (OPV) en niños constituyen algunas de las principales causas de baja cobertura. Objetivos: Determinar tasas de EAV y OPV en niños menor o igual 24 meses y los factores asociados a su ocurrencia. Poblacion y metodos. Encuesta a los cuidadores de niños menor o igual 24 meses a la salida de los consultorios de clinica pediatrica y de guardia en 5 hospitales de diferentes provincias, entre agosto diciembre de 2008. Resultados. Total enrolado: 1591 niños; 54,2 por ciento varones, mediana de edad 8 meses (0-24); 80,1 por ciento tenia carnet; 75,9 por ciento consultaba por patologia. Tasa global EAV: 39,7 por ciento. Motivo mas frecuente de atraso: enfermedad actual leve: 38,5 por ciento. Tasa global OPV: 19,8 por ciento. Motivo mas frecuente de OPV: no deteccion de la necesidad de vacunar: 47,8 por ciento. Cuadruple y Sabin presentaron mayor riesgo de EAV y OPV. Predictores independientes de EAV: edad mayor o igual 6 meses, administracion de vacunas fuera de calendario y espera prolongadaen la ultima vacunacion; y de OPV: edad mayor o igual 6 meses, no conformidad con la atencion previa, falta de interrogatorio por vacunas. Conclusiones. Se hallo una proporcion importante de OPV y principalmente de EAV; estas se vincularon, en su mayor parte, a falsas contraindicaciones,falta de interrogatorio por vacunas y a dificultades en la calidad de atencion brindada a los padres.


Introduction. Delayed vaccine schedule (DVS) and missed opportunities of vaccination (MOV) are some of the main causes of low coverage in children /6 months, no compliance with prior care, and not asking for vaccines.Conclusion. We found a high proportion of MOV and mainly of DVS; they were associated mostly to false contraindications, lack of questioning onvaccines and difficulties in the quality of care provided to parents.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Imunização , Cobertura Vacinal , Estudos Observacionais como Assunto , Demografia , Vacinação
5.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 328-332, ago. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441708

RESUMO

Introducción. El uso de estudios por imágenes es abitual en niños pequeños con su primer episodio e infección urinaria. La utilización de la ecografía posinfecciones discutida por algunos autores, aún mas en los últimos tiempos por los datos aportados por la ecografía prenatal.Objetivo. Evaluar los hallazgos y la utilidad para detectar reflujo vesicoureteral de la ecografía posinfección en niños pequeños con un primer episodio de infección urinaria con antecedente de ecografía prenatal normal en el último trimestre de embarazo.Población, material y métodos. Entre enero de 2002 y junio de 2004 se evaluaron en forma prospectiva 43 niños de entre 1 y 18 meses internados por un primer episodio de infección urinaria. Todos tenían al menos una ecografía prenatal normal en el último trimestre de gestación y se estudiaron con ecografía renal en las primeras 48 horas del diagnóstico.Resultados. Se evaluaron 43 pacientes con una edad media de 5,5 meses.La ecografía posinfección fue normal en 38 pacientes(88,4 por ciento), mostró leve dilatación de la pelvis renal en 4 (9,3 por ciento) y fue francamente patológica sólo en 1 (2,3). De las 28 cistouretrografías realizadas (65 por ciento de los pacientes), 9 (32 por ciento) mostraron reflujo vesicoureteral.Los cinco pacientes con reflujo vesicoureteral degrados I y II tenían una ecografía posinfección normal; de los cuatro restantes con reflujo vesicoureteral de grados III y IV, tres presentaban ecografía posinfección con dilataciones leves y el restante era el paciente con ecografía posinfección patológica.La ecografía posinfección mostró una sensibilidad del 44 por ciento para detectar reflujo vesicoureteral.Conclusión. En pacientes de 1 a 18 meses de edad con un primer episodio de infección urinaria y antecedente de al menos una ecografía prenatal normal en el último trimestre de embarazo, la ecografía posinfección no aportó información que modificara la conducta médica. Todos los pacientes con alteraciones urológicas h...


Assuntos
Lactente , Diagnóstico por Imagem , Ultrassonografia , Ultrassonografia Pré-Natal , Infecções Urinárias , Estudos Prospectivos
6.
Arch. argent. pediatr ; 103(6): 497-502, dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441689

RESUMO

Introducción. La aparición de casos de varicela en niños adecuadamente vacunados es cada vez más frecuente en nuestra práctica diaria, así como el aumento del número de informes publicados sobre esta situación.Objetivo. Determinar la efectividad de la vacuna contra la varicela en una población pediátrica adecuadamente vacunada expuesta a la enfermedad.Población, material y métodos. Se trata de un estudio retrospectivo, longitudinal, observacional y analítico,en una población de niños previamente vacunados.La muestra se obtuvo por conveniencia através del llamado telefónico. Se evaluó en el curso del tiempo el comportamiento y grado de protección conferido por la vacuna ante una exposición.Resultados. De los 202 niños evaluados, 101 refirieron haber estado expuestos a un caso índice de varicela; luego de excluir a 4 de ellos, quedaron 97 niños, de los cuales 17 enfermaron.La efectividad global de la vacuna fue del 82,5 por ciento,con una tasa de ataque del 17,5 por ciento. La efectividad fue más baja en los niños menores de 13 meses (72,5 por ciento)en comparación con los vacunados después de esa edad (87 por ciento) (p= 0,06). La mayoría de los casos de enfermedad (47,6 por ciento) ocurrieron en los niños vacunados entre el primero y segundo años de edad, con la aparición de la enfermedad dentro de los 2 años de aplicada la vacuna (58,8 por ciento). El tipo de enfermedad que cursaron fue leve en el 95,2 por ciento de los casos.Conclusión. La vacuna es efectiva, con una protección del 82,5 por ciento, aunque ésta disminuye en los niños vacunados menores de 13 meses.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Varicela , Vacina contra Varicela , Efetividade , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Estudos Retrospectivos
7.
Arch. argent. pediatr ; 103(2): 118-128, abr.2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-469522

RESUMO

Introducción. La implementación de un sistema de vigilancia de infecciones hospitalarias constituye uno de los pilares de un programa de control de infecciones, sobre todo en las unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) donde se concentran los pacientes más vulnerables. Objetivos. Describir los resultados de la impleementación de un sistema de vigilancia activa de infecciones hospitalarias en una UCIP.Población, material y métodos. Desde septiembre de 2000, todas las infecciones nosocomiales se registraron mediante un sistema de vigilancia, implementado en la UCIP de un hospital universitario. De acuerdo con la metodología del Sistema Nacionalde Vigilancia de Infecciones Nosocomiales de EE.UU. (NNISS),1 la vigilancia se concentró en las infecciones asociadas a procedimientos invasivos.A partir de indicadores específicos se elaboraron gráficos estadísticos de control tipo U para evaluarla evolución temporal de estos indicadores y permitirla detección precoz de brotes. Los datos obtenidosse compararon con los informes del NNISS.Resultados. Hasta el 30 de noviembre de 2002 se registraron 112 infecciones en 1.682 pacientes (10,9 episodios c/1.000 días-paciente). Si bien las neumonías(13,1 episodios c/1.000 días-ventilador) y las infecciones urinarias (7,1 episodios c/1.000 días catéter urinario) estuvieron por encima del percenti lo 75 del NNISS, la evolución temporal de estos indicadores mostró una tendencia decreciente. Los gráficos de vigilancia expectante permitieron detectardos brotes de bacteriemias asociadas a catéter antes de finalizar el mes de vigilancia, los cuales fueron rápidamente controlados. Conclusiones. La utilización de indicadores apropiadosen combinación con gráficos estadísticos de control, permitió la comparación de nuestros datos con un estándar externo y la detección precoz debrotes, lo que facilitó una rápida implementación de las medidas de control.


Assuntos
Criança , Infecção Hospitalar , Unidades de Terapia Intensiva Pediátrica , Política Nacional de Vigilância Sanitária , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA